Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Erlangen, Alemania

Origen de la asociación

Las dos ciudades alemanas de Jena y Erlangen están unidas por una asociación especialmente intensa y característica.

El 19 de marzo de 1987 se decidió el hermanamiento en el Ayuntamiento de Erlangen y se selló por escrito en Jena el 8 de abril de 1987. En aquel momento, la ciudad bávara estaba muy interesada en cooperar, entre otras cosas para contribuir a una Alemania unida. En 2010, la asociación fue galardonada con el Premio a la Unidad, concedido a los alcaldes de las ciudades por el entonces Ministro Federal del Interior, Thomas de Maiziére.

Desde la caída de la frontera interior alemana en noviembre de 1989 ha sido posible un intenso intercambio, cuyos primeros contactos se establecieron principalmente en el ámbito universitario.

Hoy en día existen contactos administrativos bien establecidos, así como vivos contactos entre los ciudadanos de ambas ciudades.

Sociedad y geografía

Erlangen está situada a unos 180 km al norte de Múnich, la capital del Estado federado, en el extremo septentrional de la conurbación económica de Núremberg-Fürth-Erlangen-Schwabach, en Franconia central, y es fácilmente accesible en coche (autopistas A3 y A73), tren (Núremberg-Berlín) y avión (aeropuerto de Núremberg).

La altitud media de la ciudad es de 279 metros sobre el nivel del mar (estación de ferrocarril).

Erlangen está dividida en nueve distritos y 40 barrios, en los que están censados en total unos 112.800 habitantes. Entre ellos hay un 8% de turcos, un 7% de indios y un 6% de chinos e italianos. La proporción de extranjeros en la ciudad se sitúa, por tanto, en torno al 18,4 %, lo que indica el alto nivel de internacionalidad de Erlangen.

Gracias a los cerca de 40.000 estudiantes de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU), la ciudad cuenta también con una población muy joven y abierta.

Cultura y educación

Además de la FAU, la ciudad cuenta con otras muchas instituciones de investigación. Entre ellas figuran

  • Centro de Investigación Siemens
  • Centro de Innovación y Puesta en Marcha (IGZ)
  • Centro de Innovación en Tecnología Médica y Farmacéutica (IZMP)
  • Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados (IIS)
  • Instituto Fraunhofer de Sistemas Integrados y Tecnología de Dispositivos (IISB)
  • Centro Láser de Baviera
  • Grupo de Investigación Max Planck de Óptica, Información y Fotónica
  • ZAE - Centro de Investigación Energética Aplicada
  • Centro de Software de la Región de Núremberg Moderno laboratorio de investigación de la FAU

Erlangen también está ampliamente posicionada en aspectos culturales.

Las exposiciones permanentes del Museo de Arte o de la Ciudad de Erlangen y los jardines de esculturas de Tennenlohe y el Burgberg se complementan con exposiciones itinerantes que cambian regularmente.

La E-Werk es el centro cultural de la ciudad y toma su nombre de su antigua función como central eléctrica. Hoy se celebran aquí actos socioculturales como conciertos, recitales de poesía y representaciones teatrales. Un cine y un taller de bicicletas y cerámica también ofrecen oportunidades para la expresión creativa.

En el marco de los diálogos culturales de Erlangen se celebran rondas públicas de debate sobre el discurso político-cultural de la ciudad hermanada, en las que ciudadanos, asociaciones y artistas pueden participar e intercambiar ideas.

Economía y turismo

Erlangen es el centro de alta tecnología del norte de Baviera. Las instituciones de investigación ya enumeradas demuestran la existencia de un altísimo nivel de conocimientos técnicos y normas, que se basa en la cooperación entre la empresa y la ciencia.

El mayor empleador es Siemens AG (unos 34.500 empleados en el conjunto de la localidad), seguida de la universidad (12.000 empleados) y la administración municipal (unos 2.500 empleados). Erlangen tiene la tercera densidad de empleo más alta de Baviera y unos ingresos superiores a la media y el correspondiente alto poder adquisitivo en todo el país.

La ciudad bávara es famosa por su arte cervecero y todos los años en Pentecostés se celebra aquí la fiesta popular más antigua de Alemania: la Erlangen Bergkirchweih. Un imán absoluto para visitantes de cerca y de lejos, que pueden explorar la ciudad en excursiones histórico-cerveceras. Además del Museo de la Cerveza Steinbachbräu, también hay que visitar el MedMuseum de Siemens Healthineers y cinco impresionantes iglesias.

Gracias al Jardín Botánico, los jardines del palacio con la Fuente Hugonote y el Palacio del Margrave y sus terrenos, Erlangen es también una ciudad muy verde que ofrece numerosas oportunidades para pasear y relajarse al aire libre.

Selección de proyectos

El hermanamiento de ciudades entre Jena y Erlangen es tan polifacético y diverso que sólo puede destacarse una proporción muy pequeña de los proyectos conjuntos.

A nivel cultural, deportivo, económico, político y, sobre todo, amistoso, existen innumerables actividades y cooperaciones que refuerzan e impulsan continuamente la asociación.

Una de las mejores tradiciones es la ceremonia conjunta del 3 de octubre de cada año, que se celebra alternativamente como Día de la Asociación en Erlangen o en Jena. Los ciudadanos de ambas ciudades celebran su larga relación, reviven viejos recuerdos y establecen nuevos contactos. Se canta, se ríe y se charla.

El primer barril de cerveza de los doce días que dura la Bergkirchweih de Erlangen podría convertirse en un ritual anual. En nuestra galería de imágenes puede ver al alcalde Dr. Florian Janik y al Dr. Thomas Nitzsche, que ya dominaron esta tarea con brillantez en el festival de 2018.

Si desea saber más sobre el hermanamiento de ciudades entre Jena y Erlangen, que en 2017 celebró su 30 aniversario, puede echar un vistazo al folleto "Eine deutsche Freundschaft Wege zueinander" ("Una amistad alemana - caminos el uno hacia el otro"), que se elaboró para la ocasión.

La revista trimestral de historia y política contemporáneas de Turingia "Gerbergasse 18", número 3/2015, publicó el fascinante artículo "Escapada a la vida nocturna de Jena", del historiador de la ciudad Dr. Rüdiger Stutz. En él se describen vívidamente los no siempre fáciles comienzos del hermanamiento de ciudades y la voluntad incondicional de los ciudadanos por una convivencia pacífica y comunitaria.